jueves, 13 de febrero de 2025

Tema: VIVIR COMO CRISTIANO


 Introducción

  • ¿Qué significa ser cristiano?
    • Un seguidor de Jesucristo (Hechos 11:26).
    • Una persona que ha creído en Jesús como su Salvador y Señor (Romanos 10:9).
    • Alguien que ha sido transformado por el Espíritu Santo (2 Corintios 5:17).
  • La importancia de vivir como cristiano.
    • Nuestro testimonio al mundo (Mateo 5:16).
    • El crecimiento en nuestra fe (Filipenses 3:14).
    • La gloria de Dios (1 Corintios 10:31).

I. Fundamentos de la vida cristiana

  • A. La Palabra de Dios
    • La Biblia como guía (2 Timoteo 3:16-17).
    • La importancia de la lectura y estudio bíblico (Salmo 1:1-3).
    • Aplicación: Dedica tiempo diario a leer y meditar en la Palabra de Dios.
  • B. La oración
    • Comunicación con Dios (1 Tesalonicenses 5:17).
    • Oración de adoración, confesión, acción de gracias y súplica (Filipenses 4:6).
    • Aplicación: Establece un tiempo de oración diario.
  • C. La comunidad cristiana
    • Compañerismo y apoyo mutuo (Hebreos 10:24-25).
    • Servicio y amor fraternal (Juan 13:34-35).
    • Aplicación: Participa activamente en una iglesia local.

II. Características de un cristiano

  • A. Amor
    • Amor a Dios sobre todas las cosas (Mateo 22:37).
    • Amor al prójimo como a uno mismo (Mateo 22:39).
    • Aplicación: Demuestra amor en tus acciones y palabras.
  • B. Humildad
    • Reconocer la grandeza de Dios (Filipenses 2:1-11).
    • Servir a los demás con humildad (Marcos 10:45).
    • Aplicación: Practica la humildad en tu vida diaria.
  • C. Perdón
    • Perdonar a los que nos ofenden (Mateo 6:14-15).
    • Recibir el perdón de Dios (1 Juan 1:9).
    • Aplicación: Perdona a otros como Dios te ha perdonado.
  • D. Gozo
    • Gozo en el Señor (Filipenses 4:4).
    • Gozo en medio de las dificultades (Romanos 5:3-5).
    • Aplicación: Cultiva un espíritu de gozo en tu vida.

III. El llamado al servicio

  • A. El servicio como estilo de vida
    • Jesús como ejemplo de servicio (Juan 13:1-17).
    • Servir a los demás por amor (Gálatas 5:13).
    • Aplicación: Busca oportunidades para servir a los demás.
  • B. El servicio en la iglesia
    • Usar nuestros dones y talentos (1 Corintios 12:4-11).
    • Participar en diferentes ministerios (Romanos 12:4-8).
    • Aplicación: Descubre tus dones y sírvelos en la iglesia.
  • C. El servicio en el mundo
    • Compartir el evangelio (Mateo 28:19-20).
    • Mostrar el amor de Dios en acciones (Mateo 5:16).
    • Aplicación: Sé un testigo de Cristo en tu comunidad.

Conclusión

  • Vivir como cristiano es un camino de transformación y crecimiento.
  • Implica un compromiso con Dios, su Palabra y su iglesia.
  • Es un llamado a amar, servir y compartir el evangelio.

Oración final

Señor, te agradezco por tu amor y perdón. Ayúdame a vivir como un verdadero cristiano, siguiendo tu ejemplo y sirviendo a los demás. Lléname de tu Espíritu Santo para que pueda amar, perdonar y compartir tu evangelio. En el nombre de Jesús, amén.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Tema: La Vida Cristiana Victoriosa

 


Introducción

La vida cristiana no está exenta de luchas, pruebas y tentaciones, pero Dios nos ha llamado a vivir en victoria por medio de Jesucristo. Muchas veces, los creyentes viven en derrota por falta de conocimiento, fe o dependencia del Espíritu Santo. Sin embargo, la Biblia nos enseña que podemos vivir como más que vencedores en Cristo (Romanos 8:37).

Texto base: 1 Corintios 15:57 – "Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo."

I. El Fundamento de la Vida Cristiana Victoriosa

  1. Nuestra identidad en Cristo

    • 2 Corintios 5:17 – "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas."
    • Efesios 2:6 – "Y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús."
      Aplicación: Recordar quiénes somos en Cristo nos da seguridad y fortaleza para vivir en victoria.
  2. La obra redentora de Cristo

    • Colosenses 2:13-15 – "Y a vosotros, estando muertos en pecados... os dio vida juntamente con él... despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz."
      Aplicación: Nuestra victoria se basa en lo que Cristo hizo, no en nuestros esfuerzos.

II. Elementos Claves para una Vida Victoriosa

  1. La Fe como arma de victoria

    • 1 Juan 5:4 – "Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe."
    • Hebreos 11:6 – "Pero sin fe es imposible agradar a Dios."
      Aplicación: La fe en Dios nos da acceso a su poder para vencer cualquier circunstancia.
  2. El poder del Espíritu Santo

    • Hechos 1:8 – "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo."
    • Gálatas 5:16 – "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne."
      Aplicación: Debemos depender del Espíritu Santo y permitir que nos guíe en todo momento.
  3. La oración y la Palabra de Dios

    • Efesios 6:17-18 – "Tomad... la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo tiempo."
    • Josué 1:8 – "Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley."
      Aplicación: Una vida victoriosa requiere comunión con Dios y un firme conocimiento de Su Palabra.

III. Obstáculos a la Vida Victoriosa y Cómo Superarlos

  1. El pecado y la carne

    • Romanos 6:12-14 – "No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal... porque el pecado no se enseñoreará de vosotros."
      Solución: Confesión y arrepentimiento (1 Juan 1:9).
  2. El temor y la duda

    • 2 Timoteo 1:7 – "Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio."
      Solución: Reemplazar el miedo con la verdad de Dios (Isaías 41:10).
  3. Las estrategias del enemigo

    • Efesios 6:11 – "Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo."
      Solución: Permanecer firmes en la armadura espiritual.

IV. Los Frutos de una Vida Cristiana Victoriosa

  1. Gozo y paz en medio de las pruebas

    • Juan 16:33 – "En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo."
      Aplicación: La verdadera victoria no es ausencia de problemas, sino la paz de Dios en medio de ellos.
  2. Influencia y testimonio poderoso

    • Mateo 5:14 – "Vosotros sois la luz del mundo."
      Aplicación: Nuestra victoria inspira a otros a seguir a Cristo.
  3. Recompensas eternas

    • 2 Timoteo 4:7-8 – "He peleado la buena batalla... por lo demás, me está guardada la corona de justicia."
      Aplicación: La victoria no es solo para esta vida, sino también para la eternidad.

Conclusión

Vivir en victoria no significa no tener luchas, sino saber que en Cristo ya tenemos la victoria asegurada. Dios nos ha dado todo lo necesario para vencer: Su Palabra, Su Espíritu y Su gracia. Caminemos con fe y determinación, sabiendo que "somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó" (Romanos 8:37).

Oración Final

"Señor, gracias porque en Ti tenemos la victoria. Ayúdame a vivir conforme a Tu Palabra, fortalecido por Tu Espíritu y con una fe inquebrantable. Enséñame a vencer el pecado, la duda y toda estrategia del enemigo. Que mi vida refleje Tu gloria y sea un testimonio de Tu poder. En el nombre de Jesús, amén."

martes, 11 de febrero de 2025

Tema: La Ley y la Libertad

 


Introducción

Muchas personas ven la ley de Dios como una restricción a la libertad, pero la Biblia nos muestra que la verdadera libertad solo se encuentra cuando vivimos de acuerdo con la voluntad de Dios. En este estudio, veremos cómo la ley de Dios y la libertad no son opuestos, sino complementarios.

🔹 Texto clave: Santiago 1“Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidado, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.”


I. La Ley de Dios: Su propósito y naturaleza

A. La ley como reflejo del carácter de Dios

📖 Salmo 19:7– _““La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.”
📖Romanos 7:12 – _“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.”


B. La ley revela el pecado, pero no puede salvar

📖 Romanos 3:20 – _“Porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.”
📖Gálatas 3:24– _“De“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.”



II. La Libertad en Cristo: Verdadera libertad

A. No somos salvos por la ley, sino por la gracia

📖 Efesios 2:8-9“Porque por gracia sois salvas por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”.
📖Gálatas 5:1 – _“Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud”.


B. La libertad en Cristo no es libertinaje

📖 Romanos 6:15 – _“¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? De ninguna manera.”
📖 **GGálatas 5:13“Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros.”



III. La Ley del Espíritu: La Ley de la Libertad

A. La nueva vida en el Espíritu

📖 Romanos 8:2“Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”.
📖2 Corintios 3:17 – _“Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad”.


B. La obediencia como fruto de la libertad

📖 Santiago 2:12– _“Así habló, y así hizo, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.”
📖 **1 Juan 5:3 – _“Pues“Pues este es el amor a Dios, que guardamos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.”



Conclusión

La ley de Dios no es un enemigo de la libertad, sino su fundamento. En Cristo, somos libres no para vivir en desobediencia, sino para caminar en Su gracia y verdad. La verdadera libertad no consiste en hacer lo que queremos, sino en vivir como Dios diseñó que viviéramos.

📖 Juan 8:36“Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.”


Oración final

Señor, gracias porque en Cristo encontramos la verdadera libertad. Ayúdanos a entender que tu ley es buena y que, al vivir en obediencia por medio del Espíritu, experimentamos la vida plena que tú deseas para nosotros. Que podamos caminar en la libertad que nos ha dado, no como excusa para pecar, sino como una oportunidad para glorificarte. En el nombre de Jesús, amén.

lunes, 10 de febrero de 2025

Título: Libres de una vida de pecado


 Texto base: Romanos 6:22-23" Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna."

Introducción

Desde la caída del hombre en el Edén (Génesis 3), la humanidad ha estado bajo la esclavitud del pecado. Sin embargo, la obra redentora de Cristo en la cruz nos ha dado libertad. A pesar de esta verdad, muchos creyentes aún luchan con el pecado y no viven en la victoria que Dios ha provisto. En este mensaje, veremos cómo podemos ser verdaderamente libres de una vida de pecado y vivir en sant.


I. La esclavitud del pecado

📖 Romanos 6:16"¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?"

A. La naturaleza pecaminosa del hombre

📖 Romanos 3:23"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios."
📖Salmo 51:5– *"He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre."
🔎 **AplicaciónAplicación: El pecado no

B. Las consecuencias del pecado

Romanos 6:23– *""Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro."
📖 **IsaíasIsaías 59:2 – *"Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios".
🔎 **Aplicación: El pecado


II. La libertad en Cristo

📖 Juan 8:36– *"Así"Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres."

A. La obra redentora de Cristo

📖 Colosenses 1:13-14"El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados."
📖1 Pedro 2:24– *"Quien"Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia".
🔎 **Aplicación: La victoria

B. El nuevo nacimiento

📖 2 Corintios 5:17"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas."
📖Juan 3:3 – *"El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios."
🔎Aplicación: La


III. Cómo vivir libres del pecado

📖 Gálatas 5:1 – *"Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud".

A. Renovando nuestra mente

📖 Romanos 12:2"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento."
📖Efesios 4:23-24– *""Renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestidos del nuevo hombre."
🔎Aplicación:La

B. Viviendo en el Espíritu

📖 Gálatas 5:16– *""Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne".
📖Romanos 8:13 – *""Si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis."
🔎 **AplicarAplicación: La carne

C. Evitando las tentaciones

1 Corintios 10:13– *"No os"No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejarán ser tentados más de lo que podéis resistir."
📖 **SSantiago 4:7 – *"Somete"Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros".
🔎Aplicación: Debemos


Conclusión

Cristo nos ha hecho libres del pecado, pero debemos caminar diariamente en esa libertad. No podemos vivir como esclavos cuando hemos sido redimidos para la santidad.

📖 Romanos 6:14 – *"Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia".

💡 Pregunta para Reflexión: ¿Estoy?


Oración final

"Señor, gracias por la libertad que nos ha dado en Cristo. Ayúdame a vivir cada día en santidad, renovando mi mente y caminando en el Espíritu. Dame la fortaleza para resistir las tentaciones y la sabiduría para evitar lo que me aleja de Ti. Declaro que el pecado no tendrá poder sobre mi vida, porque soy tu hijo y vivo bajo tu gracia. En el nombre de Jesús, amén."

miércoles, 5 de febrero de 2025

Tema: La Reconciliación con Dios

 


📖 Texto clave: 2 Corintios 5:18-19

"Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación."


Introducción

Desde la caída del hombre en el Edén (Génesis 3), la humanidad ha estado separada de Dios a causa del pecado. Pero Dios, en su amor y misericordia, ha provisto un camino de reconciliación a través de Jesucristo. La reconciliación es el proceso mediante el cual Dios restaura la relación rota con el ser humano. En este estudio, exploraremos qué significa ser reconciliados con Dios y cómo podemos vivir en esa reconciliación.


I. La Necesidad de la Reconciliación

📖 Romanos 3:23"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios."
📖 Isaías 59:2"Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír."

  • A. La ruptura de la relación con Dios

    • El pecado entró al mundo por Adán (Génesis 3).
    • La humanidad quedó separada de Dios.
  • B. La incapacidad del hombre para salvarse a sí mismo

    • Ninguna obra humana puede restaurar la comunión con Dios (Efesios 2:8-9).
    • Todo esfuerzo humano es insuficiente (Isaías 64:6).

II. Dios Provee la Reconciliación

📖 Romanos 5:10"Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida."
📖 Juan 3:16"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

  • A. Jesucristo: el puente entre Dios y el hombre

    • Jesús es el único mediador (1 Timoteo 2:5).
    • Su sacrificio en la cruz pagó nuestra deuda (Colosenses 1:20).
  • B. La justificación por la fe

    • No es por obras, sino por fe en Cristo (Romanos 5:1).
    • La salvación es un regalo de Dios (Efesios 2:8-9).

III. Cómo Recibir la Reconciliación con Dios

📖 Hechos 3:19"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados."
📖 Juan 1:12"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios."

  • A. Arrepentimiento y fe en Cristo

    • Confesar nuestros pecados (1 Juan 1:9).
    • Creer y recibir a Cristo como Salvador (Romanos 10:9-10).
  • B. El nuevo nacimiento en Cristo

    • Al reconciliarnos con Dios, nacemos de nuevo (Juan 3:3).
    • Somos hechos nuevas criaturas (2 Corintios 5:17).

IV. Viviendo en la Reconciliación con Dios

📖 Colosenses 3:1-2"Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra."

  • A. Manteniendo comunión con Dios

    • Oración y estudio de la Palabra (Mateo 4:4).
    • Permanecer en Cristo (Juan 15:4-5).
  • B. El ministerio de la reconciliación

    • Somos embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20).
    • Compartiendo el evangelio con otros (Mateo 28:19-20).

Conclusión

Dios, en su infinito amor, ha provisto el camino para que el ser humano pueda ser reconciliado con Él a través de Jesucristo. La reconciliación no es solo un acto único, sino un estilo de vida en comunión con Dios. Ahora, como creyentes, tenemos el privilegio y la responsabilidad de compartir este mensaje con otros.


Oración Final

"Señor, gracias porque a través de Jesús nos has dado la oportunidad de reconciliarnos contigo. Ayúdanos a vivir cada día en comunión contigo y a compartir tu amor con los demás. Que podamos ser instrumentos de reconciliación en este mundo. En el nombre de Jesús, amén."

lunes, 3 de febrero de 2025

Bosquejo: La Destrucción de la Muerte

 


Introducción:

La muerte ha sido el enemigo más temido por la humanidad desde la caída de Adán y Eva (Génesis 3:19).

En la Biblia, la muerte es vista como una consecuencia del pecado (Romanos 6:23).

Sin embargo, Dios ha prometido la victoria sobre la muerte a través de Cristo.

Este mensaje traerá esperanza al creyente al mostrar cómo la muerte será destruida.

I. La Entrada de la Muerte en el Mundo

La muerte como resultado del pecado (Génesis 2:17; Romanos 5:12).

La separación entre Dios y el hombre (Isaías 59:2).

La muerte como enemigo de la humanidad (1 Corintios 15:26).

Aplicación:

La muerte física y espiritual es una realidad que todos enfrentamos, pero Dios nos da una salida en Cristo.

II. La Victoria sobre la Muerte en Cristo

Jesús venció la muerte a través de su resurrección (Mateo 28:5-6; 1 Corintios 15:20-22).

La promesa de vida eterna para los que creen en Él (Juan 11:25-26).

La muerte ha perdido su aguijón (1 Corintios 15:54-57).

Aplicación:

Como creyentes, no debemos temer la muerte porque Cristo ha prometido resurrección y vida eterna.

III. La Destrucción Final de la Muerte

La muerte será lanzada al lago de fuego (Apocalipsis 20:14).

No habrá más muerte en la eternidad (Apocalipsis 21:4).

Dios hará nuevas todas las cosas (Apocalipsis 21:5).

Aplicación:

La esperanza cristiana es vivir en la presencia de Dios, donde la muerte no tendrá más poder sobre nosotros.

Conclusión:

La muerte entró en el mundo por el pecado, pero Cristo trajo la victoria sobre ella.

Los creyentes tienen la seguridad de la resurrección y la vida eterna.

En el futuro, la muerte será completamente destruida y no existirá más.

Este mensaje debe llenarnos de esperanza y alentar a otros a confiar en Cristo.

Oración Final:

"Señor, te damos gracias porque en Cristo tenemos la victoria sobre la muerte. Gracias por la esperanza de la resurrección y la vida eterna. Ayúdanos a vivir con fe, confiando en tu promesa de que un día la muerte será destruida para siempre. Que nuestra vida refleje esta esperanza y que podamos compartirla con los demás. En el nombre de Jesús, amén."

sábado, 1 de febrero de 2025

TEMA: LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE

 


INTRODUCCIÓN:

La justificación por la fe es una de las doctrinas fundamentales del cristianismo. A lo largo de la historia, ha sido un tema de gran debate y una verdad central en la Reforma Protestante. La Biblia enseña claramente que el ser humano es justificado delante de Dios no por obras, sino por la fe en Jesucristo. En este estudio, exploraremos qué significa ser justificado por la fe, su base bíblica y su aplicación práctica en la vida del creyente.

I. LA NECESIDAD DE LA JUSTIFICACIÓN

Todos los hombres son pecadores

Romanos 3:23: "Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios."

Salmos 14:2-3: "No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno."

Las obras no pueden justificarnos

Isaías 64:6: "Todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia."

Romanos 3:20: "Por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él."

II. EL FUNDAMENTO DE LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE

Justificados por gracia mediante la fe

Romanos 3:24: "Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús."

Efesios 2:8-9: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios."

La obra redentora de Cristo

Romanos 5:1: "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo."

2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él."

III. EJEMPLOS BÍBLICOS DE JUSTIFICACIÓN POR LA FE

Abraham: Justificado por la fe y no por obras

Romanos 4:2-3: "Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia."

Gálatas 3:6-9: "Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia."

El publicano y el fariseo

Lucas 18:9-14: "Os digo que este descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido."

IV. IMPLICACIONES Y APLICACIONES PRÁCTICAS

Seguridad en la salvación

Romanos 8:1: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús."

Juan 5:24: "El que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna."

Vivir por fe y no por obras

Gálatas 2:20: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí."

Hebreos 10:38: "Mas el justo vivirá por fe."

La fe produce frutos de justicia

Santiago 2:17: "Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma."

Efesios 2:10: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras."

CONCLUSIÓN:

La justificación por la fe es el fundamento de nuestra relación con Dios. No podemos ganar nuestra salvación con buenas obras, sino que debemos confiar plenamente en la obra redentora de Cristo. Sin embargo, esta fe no es pasiva; debe manifestarse en una vida transformada por el Espíritu Santo. Dios nos llama a vivir en confianza, seguridad y obediencia, sabiendo que hemos sido justificados delante de Él por la fe en Cristo Jesús.

ORACIÓN FINAL:

Señor, te damos gracias porque en tu amor y misericordia nos has justificado por la fe en Cristo Jesús. Ayúdanos a vivir cada día en la certeza de nuestra salvación y a reflejar tu justicia en nuestra vida. Que nuestra fe sea viva y activa, guiándonos en amor y obediencia a tu voluntad. En el nombre de Jesús, amén.

🟨 TEMA: Los Falsos Profetas

  📖 Texto base: Mateo 7:15 — “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rap...