viernes, 30 de agosto de 2024

Bosquejo: "Zaqueo, Odiado por la Gente y Amado por Jesús"

 


Lucas 19:1-10 

Introducción

  • Contexto: En el Evangelio de Lucas, encontramos la historia de Zaqueo, un recaudador de impuestos muy odiado por su comunidad debido a sus prácticas injustas. Sin embargo, su encuentro con Jesús transforma su vida de manera profunda.
  • Objetivo: Este bosquejo busca explorar cómo Zaqueo, a pesar de ser despreciado por la gente, fue amado y aceptado por Jesús, lo que nos enseña sobre la gracia y el amor redentor de Cristo.
  • Textos clave: Lucas 19:1-10

I. Zaqueo: Un Hombre Odiado por la Gente

  1. Contexto Histórico de los Recaudadores de Impuestos

    • Eran considerados traidores y pecadores por trabajar para los romanos y enriquecerse a costa de su propio pueblo.
    • Texto Bíblico: Lucas 19:2 - "Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de los recaudadores de impuestos, y era rico."
  2. La Percepción de la Sociedad hacia Zaqueo

    • Zaqueo es un ejemplo de cómo la gente percibía a los recaudadores de impuestos: con desprecio y rechazo.
    • Aplicación: Reflexionar sobre cómo juzgamos a las personas por su apariencia o su pasado.

II. El Encuentro Transformador con Jesús

  1. El Deseo de Ver a Jesús

    • A pesar de su riqueza, Zaqueo siente un vacío y busca ver a Jesús.
    • Texto Bíblico: Lucas 19:3-4 - "Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, pues era de pequeña estatura. Así que corrió adelante y se subió a un sicomoro para verlo, ya que Jesús iba a pasar por allí."
    • Aplicación: Examinar nuestro propio deseo de encontrar a Jesús en medio de nuestras circunstancias.
  2. Jesús Llama a Zaqueo

    • Jesús ve más allá de la reputación de Zaqueo y lo llama por su nombre, mostrándole aceptación.
    • Texto Bíblico: Lucas 19:5 - "Cuando Jesús llegó al lugar, miró hacia arriba y le dijo: 'Zaqueo, baja enseguida. Tengo que quedarme hoy en tu casa.'"
    • Aplicación: Considerar cómo Jesús nos llama personalmente, a pesar de nuestros pecados y fallos.
  3. La Reacción de la Multitud

    • La multitud murmura contra Jesús por ir a la casa de un pecador, mostrando su incomprensión de la misión de Cristo.
    • Texto Bíblico: Lucas 19:7 - "Al ver esto, todos comenzaron a murmurar: 'Ha ido a hospedarse con un pecador.'"
    • Aplicación: Reflexionar sobre nuestra tendencia a juzgar a los demás y cómo deberíamos enfocarnos en la gracia de Dios.

III. La Transformación de Zaqueo

  1. Arrepentimiento y Restauración

    • Zaqueo muestra un arrepentimiento genuino al decidir restituir lo que había robado y dar a los pobres.
    • Texto Bíblico: Lucas 19:8 - "Pero Zaqueo se levantó y dijo al Señor: 'Mira, Señor, ahora mismo doy la mitad de mis bienes a los pobres, y si en algo he defraudado a alguien, se lo devolveré cuadruplicado.'"
    • Aplicación: Explorar el poder del arrepentimiento y la restauración en nuestras vidas.
  2. Declaración de Salvación

    • Jesús declara que la salvación ha llegado a la casa de Zaqueo, mostrando que la gracia de Dios está disponible para todos, incluso para los más despreciados.
    • Texto Bíblico: Lucas 19:9-10 - "Jesús le dijo: 'Hoy ha llegado la salvación a esta casa, por cuanto él también es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.'"
    • Aplicación: Reflexionar sobre la disponibilidad de la salvación para todos y cómo esto debería afectar nuestra misión como cristianos.

Conclusión

  • Resumen: La historia de Zaqueo nos enseña que nadie está fuera del alcance del amor y la gracia de Jesús. A pesar de cómo lo veía la sociedad, Jesús vio a Zaqueo como un hijo de Abraham, digno de amor y transformación.
  • Reflexión Final: ¿Estamos dispuestos a mirar más allá de las apariencias y amar a los demás como Jesús nos amó?
  • Aplicación Práctica: Identificar áreas en nuestras vidas donde necesitamos la transformación que Jesús ofrece y buscar oportunidades para extender gracia a los demás.

Oración Final

"Señor Jesús, gracias por tu amor y tu gracia, que no se detienen ante nuestros pecados ni nuestros pasados. Ayúdanos a ver a los demás como tú los ves, con ojos de amor y compasión. Transforma nuestros corazones para que podamos ser más como tú, buscando siempre salvar y restaurar a los que están perdidos. En tu nombre, oramos. Amén."

jueves, 29 de agosto de 2024

Bosquejo: Por una Corona Incorruptible

 


1 Corintios 9:25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.

Introducción

En la Biblia, la metáfora de la corona se utiliza para representar el premio celestial que Dios otorga a aquellos que perseveran en la fe y viven una vida justa. Una "corona incorruptible" simboliza una recompensa eterna, diferente de los logros terrenales que son temporales y perecederos. Este bosquejo explora cómo podemos vivir para obtener esa corona incorruptible a través de la fe en Cristo y una vida dedicada al servicio y obediencia a Dios.


  1. El Significado de la Corona Incorruptible

    • A. La Corona en los Tiempos Bíblicos
      • Referencia: 1 Corintios 9:25 ("Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible").
      • Explicación: En los tiempos de Pablo, los atletas competían por coronas hechas de laurel, que se marchitaban rápidamente. En contraste, la corona incorruptible es eterna.
    • B. La Corona Incorruptible en la Vida Cristiana
      • Referencia: 2 Timoteo 4:7-8 ("He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia").
      • Explicación: La corona es una recompensa por la fidelidad y perseverancia en la vida cristiana.
  2. Cómo Ganar la Corona Incorruptible

    • A. Perseverancia en la Fe
      • Referencia: Hebreos 12:1-2 ("...corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús").
      • Subdivisión: Mantener la fe en tiempos de prueba.
    • B. Vida de Santidad y Obediencia
      • Referencia: 1 Pedro 1:14-16 ("...como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia").
      • Subdivisión: La santidad como una vida apartada para Dios.
    • C. Servir a Dios y a los Demás
      • Referencia: 1 Corintios 15:58 ("Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano").
      • Subdivisión: La importancia del servicio desinteresado.
  3. Obstáculos para Alcanzar la Corona Incorruptible

    • A. Distracciones Mundanas
      • Referencia: 1 Juan 2:15-17 ("No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo").
      • Subdivisión: Cómo evitar ser atrapado por las tentaciones del mundo.
    • B. Desánimo y Dudas
      • Referencia: Gálatas 6:9 ("No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos").
      • Subdivisión: Superar el desánimo a través de la fe.
    • C. Falta de Conocimiento y Visión Espiritual
      • Referencia: Oseas 4:6 ("Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento").
      • Subdivisión: La necesidad de crecer en el conocimiento de Dios.
  4. Aplicaciones Prácticas para Buscar la Corona Incorruptible

    • A. Establecer Prioridades Eternas
      • Aplicación: Hacer una lista de lo que realmente importa en la vida y enfocar nuestras acciones en esas prioridades.
    • B. Practicar la Disciplina Espiritual
      • Aplicación: Incorporar prácticas como la oración, el estudio bíblico y el ayuno en nuestra rutina diaria.
    • C. Buscar Comunidad y Rendición de Cuentas
      • Aplicación: Involucrarse en una comunidad de fe que nos apoye y nos desafíe a crecer espiritualmente.

Conclusión

La corona incorruptible es un símbolo de la victoria espiritual y eterna que se obtiene a través de la fe en Jesucristo y una vida dedicada a seguir Su ejemplo. No es un premio que se pueda ganar con esfuerzos humanos, sino un regalo de Dios para aquellos que son fieles hasta el fin.

Oración Final

"Señor, ayúdanos a vivir cada día con la meta de obtener la corona incorruptible que has prometido a aquellos que te aman. Fortalécenos para perseverar en la fe, para vivir en santidad y obediencia, y para servirte con todo nuestro corazón. Que nuestro enfoque esté siempre en Ti y en la vida eterna que nos has prometido. En el nombre de Jesús, Amén."

martes, 27 de agosto de 2024

Bosquejo: La Veracidad de la Biblia

 


Introducción

  1. Contexto y Propósito:

    • Explicar la importancia de la Biblia como el libro sagrado del cristianismo y su influencia en la vida de millones de personas.
    • Presentar la pregunta central: ¿Es la Biblia un libro verdaderamente confiable y veraz?
  2. Definición de Veracidad:

    • La veracidad se refiere a la cualidad de ser verdadero y exacto. En el contexto de la Biblia, se trata de si el contenido es históricamente exacto, teológicamente coherente y moralmente autoritario.
  3. Objetivo del Bosquejo:

    • Examinar la veracidad de la Biblia desde diferentes perspectivas: histórica, profética, doctrinal y práctica.

I: La Veracidad Histórica de la Biblia

  1. A. Evidencia Arqueológica
    • 1. Ejemplos de Hallazgos Arqueológicos:
      • El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto que confirma la preservación precisa de los textos bíblicos (Isaías 53).
      • La ciudad de Jericó y su destrucción, que coincide con la narrativa bíblica (Josué 6:20-21).
  2. B. Concordancia con Fuentes Externas
    • 1. Escrituras y Registros Históricos:
      • La existencia de personajes bíblicos como el rey David, confirmada por la Estela de Tel Dan.
      • Relatos históricos, como los escritos de Flavio Josefo, que coinciden con eventos bíblicos.

II: La Veracidad Profética de la Biblia

  1. A. Profecías Cumplidas en el Antiguo Testamento

    • 1. Nacimiento de Jesús:
      • Profecía en Isaías 7:14 y su cumplimiento en Mateo 1:22-23.
    • 2. Muerte de Jesús:
      • Profecía en Salmo 22 y su cumplimiento en los Evangelios (Juan 19:24).
  2. B. Profecías Cumplidas en la Historia Reciente

    • 1. Restauración de Israel como Nación:
      • Ezequiel 37:21-22 y su cumplimiento en 1948.

III: La Veracidad Doctrinal de la Biblia

  1. A. Coherencia Interna de las Escrituras

    • 1. Unidad Temática:
      • A pesar de haber sido escrita por más de 40 autores en un período de aproximadamente 1500 años, la Biblia mantiene un mensaje coherente y unificado.
    • 2. Testimonio de Jesús sobre las Escrituras:
      • Jesús afirma la verdad y autoridad de las Escrituras en Juan 17:17 ("Tu palabra es verdad").
  2. B. Transformación de Vidas a Través de la Palabra

    • 1. Ejemplos Bíblicos:
      • Conversión de Saulo a Pablo (Hechos 9).
    • 2. Testimonios Modernos:
      • Ejemplos de vidas transformadas por el mensaje bíblico en la actualidad.

IV: Aplicaciones Prácticas de la Veracidad de la Biblia

  1. A. Fe y Confianza en las Escrituras

    • 1. Vivir según los Principios Bíblicos:
      • Confiar en la guía moral y espiritual de la Biblia para tomar decisiones diarias (Salmo 119:105).
  2. B. Defensa de la Fe (Apologética)

    • 1. Preparados para Responder:
      • Estar siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que demande razón de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3:15).

Conclusión

  • Síntesis de Puntos Clave:
    • Resumir la evidencia histórica, profética, doctrinal y práctica que apoya la veracidad de la Biblia.
  • Llamado a la Acción:
    • Invitar a los oyentes o lectores a estudiar la Biblia con mente abierta y corazón dispuesto, buscando la verdad en sus páginas.

Oración Final

"Señor Dios, te agradecemos por darnos tu Palabra en la Biblia. Gracias porque en ella encontramos verdad, guía, y vida eterna. Ayúdanos a entenderla, a vivir de acuerdo a sus enseñanzas, y a defender su veracidad con humildad y convicción. Te pedimos que aquellos que aún no han conocido la verdad de tu Palabra puedan ser guiados por tu Espíritu Santo a conocer y confiar en ti. En el nombre de Jesús, amén."

Tema: ¿Cuál es la forma correcta de orar?

 


Introducción:

No existe un manual que nos diga exactamente cómo o qué pasos debemos tomar para orar, pero la Biblia presenta respuestas claras con respecto a este tema.

Hay diferentes opiniones con respecto a este tema. Hay discusión sobre si debe hacerse de pie, sentado, arrodillado, levantando las manos, juntándolas, cerrando los ojos o no, etc. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en no todas las situaciones podemos aplicar una sola regla. Por ejemplo, si afirmamos que se debe orar de rodillas, con los ojos cerrados y juntando las manos, sería imposible que una persona enferma con parálisis pueda cumplir esta exigencia.

Orar es comunicarse con Dios; y así como cualquier conversación, la postura del cuerpo varía dependiendo de las situaciones. No podemos afirmar que solo hay una postura correcta debido a que los momentos en los que oramos son diversos.

1.    sentado La práctica de orar sentado no es frecuente en la Biblia, pero no totalmente ausente. Un buen ejemplo es el rey David, quien "entró, y se sentó ante Yahvéh y dijo:..." (2 Sam. 7:18, BJ). Ésta es la postura asumida por un individuo que busca instrucciones del Señor o por medio de su profeta (por ejemplo: 2 Rey. 4:38; Eze. 8:1; 33:31), y que está listo para servirlo.

2.    De pie Estar de pie ante el Señor en oración también era una práctica común; quizá más común que arrodillarse. Uno de los casos más impactantes se encuentra en 2 Crónicas 20. Cuando Judá estaba enfrentando la posibilidad de un ataque militar, Josafat invitó al pueblo a orar. Permaneció de pie en la asamblea en la casa del Señor y oró por la liberación mientras "todo Judá estaba en pie delante de Jehová" (2 Crón. 20:13)

3.    Caminando Eliseo oro caminando Volviéndose luego, se paseó por la casa a una y otra parte, y después subió, y se tendió sobre él nuevamente, y el niño estornudó siete veces, y abrió sus ojos.

4.    Rostro en tierra Entonces Moisés, apresurándose, bajó la cabeza hacia el suelo y adoró. exodo 34:8

5.    De rodillas. Hay muchos ejemplos de personas que oraron al Señor sobre sus rodillas, sugiriendo que era una práctica común. Daniel oraba de rodillas tres veces al día (Dan. 6:10), Esteban cayó sobre sus rodillas y oró antes de morir como un mártir (Hech. 7:60) y Pedro se arrodilló ante el cuerpo de Tabita para orar por ella antes que ella volviera a la vida (Hech. 9:40; vea también Hech. 20:36; Efe. 3:14). Arrodillarse era un ritual que expresaba el deseo del adorador de rendirse a Dios.

6.    Acostado sobre la cama Temblad, y no pequéis;

Meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad.

 

Conclusión: Pero en vez de preocuparse por posiciones externas, es mejor que recordemos que la Biblia enfatiza la postura del corazón. Billy Graham, dijo No es la postura del cuerpo, sino la actitud del corazón lo que cuenta cuando oramos.” Dios conoce nuestros corazones, y no hay mejor señal de humildad que un corazón dócil y arrepentido.

 

lunes, 26 de agosto de 2024

Bosquejo: "En busca de burras y termino siendo rey"


 

Introducción

  • Contexto Bíblico:
    • Introducir la historia de Saúl, un joven de la tribu de Benjamín, que es enviado por su padre a buscar las burras perdidas (1 Samuel 9:1-3).
    • Explicar brevemente cómo, en su búsqueda, Saúl termina siendo ungido como el primer rey de Israel por el profeta Samuel (1 Samuel 10:1).
  • Propósito del Mensaje:
    • Explorar cómo Dios puede usar nuestras búsquedas aparentemente ordinarias para llevarnos a destinos extraordinarios.
    • Reflexionar sobre la obediencia, la providencia divina y la soberanía de Dios en nuestras vidas.

1: La Obediencia en las Tareas Ordinarias

  • A: La misión de Saúl
    • Texto Bíblico: 1 Samuel 9:3-4
    • Explicación: Saúl es enviado por su padre a buscar las burras perdidas. Esta tarea puede parecer mundana o insignificante, pero es un acto de obediencia hacia su padre.
  • B: La importancia de la obediencia en las pequeñas cosas
    • Aplicación: Dios nos llama a ser fieles en las tareas pequeñas (Lucas 16:10). La obediencia en lo pequeño prepara nuestros corazones para lo grande.
    • Ejemplo: Historias modernas o testimonios de personas que, al ser fieles en pequeñas responsabilidades, fueron promovidas a mayores oportunidades.

2: La Providencia Divina en Medio de la Búsqueda

  • A: La dirección divina de Saúl hacia Samuel
    • Texto Bíblico: 1 Samuel 9:15-17
    • Explicación: Mientras Saúl busca las burras, Dios ya ha preparado un encuentro divino con Samuel. Esto demuestra que Dios está en control y que su providencia guía nuestras vidas.
  • B: El propósito detrás de los eventos inesperados
    • Aplicación: A veces, lo que parece un desvío o un contratiempo es en realidad parte del plan de Dios para llevarnos a un propósito mayor.
    • Ejemplo: Reflexionar sobre momentos en nuestras vidas donde un desvío nos llevó a una oportunidad o bendición inesperada.

3: La Soberanía de Dios en la Elevación de los Humildes

  • A: Saúl es ungido como rey
    • Texto Bíblico: 1 Samuel 10:1
    • Explicación: A pesar de ser de una tribu pequeña y de tener una tarea aparentemente insignificante, Saúl es escogido por Dios para ser el rey de Israel.
  • B: La exaltación de los humildes por Dios
    • Aplicación: Dios a menudo elige y exalta a aquellos que son humildes y obedientes (1 Pedro 5:6). La clave es confiar en Dios y ser fieles en cualquier tarea que Él nos da.
    • Ejemplo: Otros ejemplos bíblicos de personas que fueron exaltadas por Dios debido a su humildad y obediencia, como David y José.

Conclusión

  • Resumen de los puntos principales:
    • Dios utiliza nuestras búsquedas ordinarias para cumplir sus propósitos extraordinarios.
    • La obediencia en las pequeñas cosas prepara el camino para mayores responsabilidades.
    • La providencia divina guía nuestros pasos, incluso cuando no lo entendemos.
    • Dios exalta a los humildes y a aquellos que confían en su plan soberano.
  • Llamado a la acción:
    • Animar a los oyentes a ser obedientes en las tareas cotidianas y a confiar en la providencia de Dios, sabiendo que Él tiene un plan perfecto para cada uno.

Oración Final

"Señor, te damos gracias porque en tu sabiduría y amor, usas cada parte de nuestra vida para cumplir tus propósitos perfectos. Ayúdanos a ser fieles en las pequeñas cosas y a confiar en tu providencia, sabiendo que tienes un plan para cada uno de nosotros. Exáltanos en tu tiempo y de acuerdo a tu voluntad. En el nombre de Jesús, Amén."

domingo, 25 de agosto de 2024

COMO EN LOS DÍAS DE NOÉ Y DE LOT

 


Hace 2000 años atrás, cuando Jesús estaba en la tierra hablo de las señales que abría en el mundo cuando él estuviera a punto de regresar a la tierra.

 

¿Qué es una señal? Una señal es  un signo, una marca, un medio que nos informa, que nos avisa y nos advierte de algo.   

                  

Jesús nos hablo de muchas señales. Señales que serian visibles en el tiempo del fin, de las cuales Jesús nos describió las siguientes. el dijo: »Cuando el Hijo del Hombre regrese, será como en los días de Noé. En esos días, antes del diluvio, la gente disfrutaba de banquetes, fiestas y casamientos, hasta el momento en que Noé entró en el arca. La gente no se daba cuenta de lo que iba a suceder hasta que llegó el diluvio y arrasó con todos. Así será cuando venga el Hijo del Hombre”.  Luc 17:26-27

 

En los días de Noe y de Lot Vivian confiados. En los días de Noe las personas creían que estaban viviendo tiempos normales justo antes de que fueran destruidos por el  Diluvio. La biblia dice: "la gente disfrutaba de banquetes, fiestas y casamientos, hasta el momento en que Noé entró en el Arca".

 

Ellos Ignoraban que el juicio de Dios venia y que el fin se acercaba. Ellos no le habían creído a Noé, quien por años les había advertido que venía un diluvio, más rechazaron la advertencia de Dios, tanto que hasta se burlaban de él. Jesús dijo: La gente no se daba cuenta de lo que iba a suceder hasta que llegó el diluvio y arrasó con todos. 

 

Y Jesús nos reafirma las señales del fin con un segundo ejemplo. Cuando dice. »Fue lo mismo que ocurrió en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían; pero el día en que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y los destruyó a todos. Así será el día en que el Hijo del hombre aparezca. » Luc.17:28.30

 

¿Pero cual era el pecado de Sodoma? Ezequiel 16:49-50 nos lo dice. "He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del afligido y del menesteroso. Y se llenaron de soberbia, e hicieron abominación delante de mí…".

 

Sodoma y Gomorra fueron destruidas por su pecado, y El justo Lot fue librado de la opresión de ver tanto pecado de Sodoma y Gomorra. La palabra dice: Dios también condenó a la destrucción a las ciudades de Sodoma y Gomorra, quemándolas hasta dejarlas hechas cenizas, para que sirvieran de ejemplo de lo que habría de suceder a los malvados. Pero libró a Lot, un hombre justo a quien afligía la vida viciosa de aquellos malvados. Este hombre justo que vivía entre ellos, sufría en su buen corazón a causa de las maldades que día tras día tenía que ver y oír. 2 Ped 2:6-9 ...pero el día en que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y los destruyó a todos. Lucas 17:29

 

¿Pero qué tienen en común el tiempo en que vivió Noé y Lot, con el que estamos viviendo hoy? Las características que había en los días de Noé, en comparación a nuestros días son las mismas.

 

a.- La maldad se había multiplicado. De los días de Noé la biblia dice: "El Señor vio que era mucha la maldad de los hombres en la tierra, y que toda intención de los pensamientos de su corazón era solo hacer siempre el mal". Gen.6:5    ¿acaso no es lo mismo que está sucediendo hoy?.

 

 b.- Vivian confiados llevando una vida normal. La biblia nos dice, que Disfrutaban de banquetes, fiestas, casamientos, comían, bebían, compraban, plantaban, construían, y no entendieron las señales, mucho menos aceptaron escuchar el mensaje de Dios. Ellos solo pensaban en divertirse y en pasarla bien. Seguir siendo adúlteros, fornicarios, sodomitas, soberbios, corruptos, violentos y sin misericordia. ¿y nos preguntamos, acaso no es lo mismo que sucede hoy?.

 

La maldad era mucha en los días de Noe y de Lot. Está escrito en la biblia que en los días de Noe. "El Señor vio que era mucha la maldad de los hombres en la tierra, y que toda intención de los pensamientos de su corazón era solo hacer siempre el mal".  Entonces el Señor lamentó haber creado al ser humano y haberlo puesto sobre la tierra. Se le partió el corazón.. lo dice en gen. 6:5-6  ….Y Dios tomo una decisión. Gen 6:11-13 nos dice. “y vio Dios vio que la tierra se había corrompido y estaba llena de violencia. Dios observó toda la corrupción que había en el mundo, porque todos en la tierra eran corruptos".

 

Dios tomó una determinación. Entonces Dios le dijo a Noé: «He decidido destruir a todas las criaturas vivientes, porque han llenado la tierra de violencia. Así es, ¡los borraré a todos y también destruiré la tierra! Mi estimado amigo y hermano, así como sucedió en aquellos días donde la tierra se lleno de violencia, exactamente esta ocurriendo en nuestros días. 

 

El apóstol Pablo también nos describió como serían los últimos días antes del regreso de Jesús. El dijo que viviríamos tiempos peligrosos. Escrito esta en 2ª. Tim 3:1-5 que dice. "Timoteo, es bueno que sepas que, en los últimos días, habrá tiempos muy difíciles. Pues la gente solo tendrá amor por sí misma y por su dinero. Serán fanfarrones y orgullosos, se burlarán de Dios, serán desobedientes a sus padres y malagradecidos. No considerarán nada sagrado. No amarán ni perdonarán; calumniarán a otros y no tendrán control propio. Serán crueles y odiarán lo que es bueno. Traicionarán a sus amigos, serán imprudentes, se llenarán de soberbia y amarán el placer en lugar de amar a Dios. Actuarán como religiosos, pero rechazarán el único poder capaz de hacerlos obedientes a Dios. ¡Aléjate de esa clase de individuos!" 

 

Nuestro mundo no estaba asíHace apenas 40 o 50 años atrás nuestro mundo no estaba así. Aun que existía la maldad, esta no se había multiplicado, pero en cuanto mas nos acercamos al fin de acuerdo a la palabra profética de las escrituras, mas se intensifica la descomposición de nuestra sociedad con el aumento de la maldad. aunado a esto vienen juicios violentos sobre la raza humana, y Dios estará usando los elementos naturales para cumplir sus propósitos.

 

Esta es una advertencia a tiempo para que reflexionemos y nos acerquemos a Dios. Mis amados, Jesús dijo: y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mat.24:12 Si hay algo que en estos días se ha incrementado es la maldad. Hoy en el mundo se respira un ambiente de inseguridad, amenazado en muchos lugares por la guerra y la delincuencia, basta ver los noticieros para observar como la maldad del hombre está creciendo, a diario oímos de homicidios, robos, desigualdades, abortos, adulterios, familias desintegradas, y un sinfín de pecados que como en los días de Noé son aborrecibles a Dios.

 

Jesucristo dijo: “Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias” (Mateo 15:19). Estamos viviendo actualmente en una época en que estos vicios se vuelven más comunes.

 

El aumento de la predicación del evangelio. A medida que aumenta la violencia y la maldad en la tierra, el mensaje de Dios también aumenta. Jesús lo dijo. “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. Mat.24:14

 

Apoc 1:3... "Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta Profecía, y guardan las cosas que en ella están escritas, porque el tiempo está cerca". 

 

1 Tesalonicenses 5:5-7: “Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios. Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan.”

viernes, 23 de agosto de 2024

Bosquejo: Cómo Escuchar la Voz de Dios

 


Introducción:

  • Explicación de la importancia de escuchar la voz de Dios en la vida cristiana.
  • Mención de que Dios desea comunicarse con nosotros y lo ha hecho a lo largo de la historia a través de diferentes medios.
  • Presentación del propósito del sermón: aprender a reconocer y escuchar la voz de Dios en nuestras vidas.

I. ¿Qué significa escuchar la voz de Dios?

  • A. Definición bíblica de escuchar la voz de Dios
    • Significado de la palabra "escuchar" en el contexto bíblico: obedecer, prestar atención.
    • Ejemplo: 1 Samuel 3:9-10 (Samuel escucha la voz de Dios y responde).
  • B. La voz de Dios en diferentes formas
    • A través de la Biblia: 2 Timoteo 3:16-17.
    • A través del Espíritu Santo: Juan 16:13.
    • A través de la creación: Romanos 1:20.
    • A través de otros creyentes: Proverbios 11:14.

II. Obstáculos para escuchar la voz de Dios

  • A. Pecado y desobediencia
    • Isaías 59:2: El pecado nos separa de Dios y dificulta escuchar Su voz.
  • B. Ruido y distracción
    • Ejemplo: Marta y María (Lucas 10:38-42). María elige escuchar a Jesús, mientras que Marta está distraída.
  • C. Falta de fe o incredulidad
    • Hebreos 3:12: Advertencia contra un corazón incrédulo que se aleja de Dios.

III. Cómo preparar nuestro corazón para escuchar a Dios

  • A. Tener un corazón dispuesto y obediente
    • Ejemplo: Samuel (1 Samuel 3:10).
  • B. Buscar momentos de quietud y reflexión
    • Salmo 46:10: "Estad quietos, y conoced que yo soy Dios".
  • C. Meditar en la Palabra de Dios
    • Josué 1:8: La importancia de meditar en la Palabra día y noche.
  • D. Orar pidiendo guía y discernimiento
    • Santiago 1:5: Pedir sabiduría a Dios, quien da a todos abundantemente.

IV. Discernir la voz de Dios

  • A. Comparar con las Escrituras
    • Hechos 17:11: Los bereanos examinan las Escrituras para ver si lo que Pablo dice es cierto.
  • B. Buscar consejo piadoso
    • Proverbios 15:22: "Los planes fracasan por falta de consejo; muchos consejeros traen éxito".
  • C. Confirmación por el Espíritu Santo
    • Romanos 8:16: El Espíritu mismo testifica a nuestro espíritu que somos hijos de Dios.

Aplicaciones Prácticas:

  • A. Evaluar tu vida espiritual
    • Reflexiona sobre qué obstáculos te están impidiendo escuchar la voz de Dios.
  • B. Compromiso de buscar a Dios diariamente
    • Establece un tiempo regular para la lectura bíblica y la oración.
  • C. Pide a Dios que te hable y que te ayude a escucharle claramente
    • Ora específicamente para que Dios te muestre Su voluntad y te guíe en tus decisiones.

Conclusión:

  • Resumen de los puntos clave del sermón.
  • Reafirmación de que Dios habla hoy y desea que escuchemos Su voz.
  • Invitación a responder a la voz de Dios con obediencia y fe.

Oración Final: "Señor, gracias porque eres un Dios que habla y que desea tener una relación con nosotros. Ayúdanos a escuchar tu voz con claridad y obediencia. Quita cualquier obstáculo en nuestros corazones que nos impida oírte y danos discernimiento para reconocer tu dirección en nuestras vidas. Que busquemos tu presencia cada día y que vivamos conforme a tu voluntad. En el nombre de Jesús, Amén."

Bosquejo: "La Voz de mi Amado"

 



Introducción

En una época donde el ruido del mundo parece ahogar todo lo demás, la voz de nuestro Amado, Jesús, se vuelve más importante que nunca. Muchos consideran el mensaje del Evangelio como algo anticuado, sin relevancia en la actualidad. Sin embargo, la Palabra de Dios es viva y eficaz (Hebreos 4:12), y la voz de nuestro Amado sigue llamando a sus hijos a través del tiempo y las circunstancias. Este sermón busca recordar la belleza y la importancia de escuchar y responder a la voz de nuestro Amado en estos tiempos modernos.

I. La Voz de nuestro Amado en el Evangelio

  • A. La Voz que Llama a la Salvación
    • 1. Jesús llama a los cansados y cargados (Mateo 11:28-30)
    • 2. La invitación al arrepentimiento (Marcos 1:15)
  • B. La Voz que Da Vida Eterna
    • 1. Jesús, el Buen Pastor, llama a sus ovejas (Juan 10:27-28)
    • 2. La promesa de vida eterna a los que oyen su voz (Juan 5:24)

II. La Relevancia Permanente de la Voz de Cristo

  • A. Una Voz que No Pasa de Moda
    • 1. El Evangelio es poder de Dios para salvación (Romanos 1:16)
    • 2. Jesús es el mismo ayer, hoy y por los siglos (Hebreos 13:8)
  • B. La Voz que Responde a las Necesidades Humanas
    • 1. Paz en medio de la tormenta (Marcos 4:39-40)
    • 2. Esperanza en tiempos de desesperación (Romanos 15:13)

III. Cómo Escuchar y Responder a la Voz de nuestro Amado

  • A. La Necesidad de Silencio y Reflexión
    • 1. Buscar un tiempo a solas con Dios (Mateo 6:6)
    • 2. Escuchar su voz en la quietud (Salmo 46:10)
  • B. Responder con Fe y Obediencia
    • 1. La fe viene por el oír, y el oír por la Palabra de Dios (Romanos 10:17)
    • 2. Ser hacedores de la palabra y no solamente oidores (Santiago 1:22)

Aplicaciones

  1. Para el Individuo: Evaluar si estamos escuchando activamente la voz de Jesús en nuestras vidas. ¿Estamos dedicando tiempo a la oración y a la lectura de la Biblia, o estamos permitiendo que las distracciones del mundo nos alejen de Él?

  2. Para la Iglesia: Como comunidad de creyentes, debemos reafirmar nuestro compromiso de predicar el Evangelio, no como algo anticuado, sino como la palabra viva que transforma vidas.

  3. Para la Sociedad: El mensaje del Evangelio debe ser compartido con un mundo que está desesperadamente en busca de esperanza y propósito. La voz de Jesús sigue llamando a todos a venir a Él y encontrar descanso y significado.

Conclusión

La voz de nuestro Amado, Jesús, no ha perdido su poder ni su relevancia. Aunque el mundo cambia y los valores de la sociedad evolucionan, el mensaje del Evangelio permanece constante y vital. Es esencial que como creyentes continuemos escuchando, respondiendo y compartiendo esta voz con los demás.

Oración Final

"Señor Jesús, gracias por tu palabra que es viva y eficaz. Te pedimos que abras nuestros oídos espirituales para escuchar tu voz claramente en medio de todo el ruido que nos rodea. Ayúdanos a responder con fe y obediencia a tu llamado y a ser tus testigos fieles en un mundo que tanto necesita de ti. Que nunca olvidemos que tu voz es nuestra guía, nuestra paz y nuestra esperanza. En tu nombre oramos, amén."

jueves, 22 de agosto de 2024

Bosquejo: El Evangelio en Tiempos de Egoísmo

 



Introducción:

  • Contexto Actual: En nuestra sociedad moderna, el egocentrismo y el amor propio exagerado se han vuelto comunes. Vivimos en una era donde el culto al "yo" es evidente en redes sociales, en la cultura de la autoayuda y en la promoción del éxito personal a cualquier costo.
  • Problema: Esta actitud contrasta profundamente con los valores del evangelio, que llaman a la humildad, el sacrificio y el amor al prójimo.
  • Propósito del Sermón: Examinar lo que la Biblia dice sobre los hombres amadores de sí mismos y cómo este comportamiento va en contra de los principios del evangelio.

1: El Carácter de los Amadores de Sí Mismos

  • A: Descripción Bíblica del Comportamiento Egoísta
    • Texto Clave: 2 Timoteo 3:1-5 - "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos..."
    • Explicación: Pablo describe una serie de características negativas que se originan en el amor propio desmedido: avaricia, orgullo, blasfemia, desobediencia a los padres, ingratitud, impiedad, falta de afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, envanecidos.
  • B: Consecuencias del Amor Propio Exagerado
    • Ejemplo Bíblico: El rey Nabucodonosor (Daniel 4:28-37) – Un ejemplo de cómo el orgullo y el amor a sí mismo pueden llevar a la caída.
    • Aplicación: Hoy en día, el amor propio extremo puede llevar a la soledad, la ruptura de relaciones y la desconexión espiritual.

2: El Contraste del Evangelio: Llamados a Amar a Dios y al Prójimo

  • A: El Mandato del Amor Verdadero
    • Texto Clave: Mateo 22:37-39 - "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo."
    • Explicación: El amor a Dios y al prójimo es la esencia del evangelio. Jesús nos enseña a poner a Dios y a los demás por encima de nuestros propios deseos y egoísmo.
  • B: La Vida de Cristo como Ejemplo Supremo
    • Texto Clave: Filipenses 2:5-8 - "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo..."
    • Explicación: Jesús es el ejemplo perfecto de humildad y servicio. Él dejó de lado su gloria celestial para servir y salvar a la humanidad.

3: Aplicaciones Prácticas para Nuestra Vida

  • A: Cultivar la Humildad en un Mundo Egocéntrico

    • Texto Clave: 1 Pedro 5:5-6 - "Revestíos todos de humildad... Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo."
    • Aplicación: Practicar la humildad en nuestras interacciones diarias, buscando maneras de servir y amar a los demás.
  • B: Vivir Según los Principios del Evangelio en Tiempos Modernos

    • Ejemplo Práctico: Limitar el tiempo en redes sociales y buscar actividades que promuevan la comunidad y el servicio.
    • Aplicación: Invertir tiempo en la iglesia, en voluntariados y en ayudar a los necesitados, reflejando el amor de Cristo en nuestras acciones.

Conclusión:

  • Resumen: En un mundo donde el amor propio exagerado es celebrado, el evangelio nos llama a una vida de humildad, servicio y amor al prójimo. La vida de Jesús es el ejemplo supremo de cómo debemos vivir, poniendo a Dios y a los demás primero.
  • Desafío: Aceptemos el llamado del evangelio y vivamos contraculturalmente, no conformándonos a este mundo, sino siendo transformados por la renovación de nuestra mente (Romanos 12:2).

Oración Final:

"Padre celestial, te damos gracias por tu Palabra que nos guía y nos muestra el camino hacia una vida que te honra. Ayúdanos a despojarnos del amor egoísta y a buscar siempre amar como Jesús amó. Danos la gracia para ser humildes, para servir y para poner a los demás antes que a nosotros mismos. Renueva nuestras mentes y corazones para que podamos reflejar tu amor en todo lo que hacemos. En el nombre de Jesús, amén."

miércoles, 21 de agosto de 2024

Sermon: Lo que Perdió el Hijo Pródigo

 



Introducción: 

  • Pregunta: ¿Qué es lo que realmente perdemos cuando nos alejamos de Dios?
  • Tesis: La parábola del hijo pródigo nos revela las trágicas consecuencias de cambiar el amor de Dios por los placeres del mundo. 
  • I. El Hijo Pródigo: Un Retrato de la Humanidad 
  • A: La Herencia: * Texto bíblico: Lucas 15:11-12 * Explicación: Todos hemos recibido una herencia espiritual invaluable: la vida en Cristo.
  •  B: La Rebelión: * Texto bíblico: Lucas 15:13 * Explicación: La tentación de buscar la felicidad en el mundo es universal.
  • C: La Caída: * Texto bíblico: Lucas 15:14-16 * Explicación: Las consecuencias del pecado son devastadoras y aíslan al individuo.

  • II. Lo Que se Pierde al Alejarse de Dios
  • A:La Relación con el Padre: * Texto bíblico: Lucas 15:20-21 
  • * Explicación: La separación de Dios es la mayor pérdida que podemos experimentar.
  • B: La Dignidad y el Valor: * Texto bíblico: Juan 10:10
  • * Explicación: Al alejarnos de Dios, perdemos nuestra identidad y propósito.
  • C: La Paz y la Alegría: * Texto bíblico: Juan 14:27 
  • * Explicación: El pecado trae consigo ansiedad, culpa y vacío interior.
  • III. El Valor del Evangelio en un Mundo Secular
  • A: La Buena Nueva de la Redención: * Texto bíblico: Lucas 15:22-24
  •  * Explicación: El Evangelio ofrece perdón, restauración y una nueva vida. 
  • * B: La Importancia de la Comunidad: 
  • * Texto bíblico: Hebreos 10:25 * Explicación: La iglesia es una familia donde encontramos apoyo y aliento. 
  • * C: El Propósito de la Vida: * Texto bíblico: Efesios 2:10 
  • * Explicación: Dios tiene un plan para cada uno de nosotros.
  • Aplicaciones

    • Personal:
      • ¿Qué áreas de mi vida necesito arrepentirme?
      • ¿Cómo puedo fortalecer mi relación con Dios?
    • Iglesia:
      • ¿Cómo podemos crear un ambiente donde todos se sientan bienvenidos y amados?
      • ¿Cómo podemos ayudar a aquellos que se han alejado de la iglesia?
      • Conclusión: La Restauración del Hijo Pródigo

        • A pesar de todo lo que perdió, el hijo pródigo fue recibido nuevamente por su padre con amor y restauración completa (Lucas 15:20-24).
        • Esta historia nos muestra que, aunque podamos perder mucho cuando nos alejamos de Dios, siempre existe la oportunidad de arrepentimiento y restauración.
        • Aplicación final: No importa cuán lejos nos hayamos desviado, el amor de Dios está siempre dispuesto a restaurarnos completamente cuando regresamos a Él.

        Oración Final: Señor, te damos gracias porque tu amor es incondicional y siempre estás dispuesto a recibirnos de nuevo, sin importar cuánto hayamos perdido en nuestro alejamiento. Te pedimos que nos ayudes a permanecer cerca de Ti, valorando siempre la herencia espiritual que nos has dado. Que nunca perdamos de vista nuestro propósito y la esperanza que tenemos en Ti. En el nombre de Jesús, Amén.

  • lunes, 19 de agosto de 2024

    Bosquejo: El Precio del Maletín Viejo


     Tema: El precio del maletín viejo: El valor del Evangelio en una sociedad que lo considera anticuado.

    Texto base: Mateo 13:44-46


    Introducción

    • Historia del maletín viejo: Introducir con una breve anécdota sobre un maletín antiguo que, aunque pasado de moda y desgastado, tiene un valor incalculable por lo que contiene dentro. Este maletín representa el Evangelio, que muchos hoy consideran anticuado o irrelevante, pero que sigue siendo de un valor inmenso e incalculable.
    • La percepción del Evangelio hoy: Reflexionar sobre cómo la sociedad moderna ve el Evangelio como algo pasado de moda, algo que no encaja con los tiempos actuales, pero cuya esencia sigue siendo vital para la vida espiritual y eterna.

    I. El Incalculable Valor del Evangelio

    A. La parábola del tesoro escondido (Mateo 13:44)

    1. Valor inesperado: Comparar el tesoro escondido en el campo con el Evangelio, algo que al ser descubierto, se revela como de valor incomparable.
    2. Renuncia total: El hombre vende todo lo que tiene para obtener el tesoro. Esto refleja la necesidad de estar dispuesto a dejar todo por el Evangelio.

    B. La parábola de la perla de gran valor (Mateo 13:45-46)

    1. La búsqueda del valor: El mercader está en busca de perlas finas, similar a aquellos que buscan la verdad y encuentran en el Evangelio la mayor de las joyas.
    2. Sacrificio necesario: El mercader vende todo lo que tiene por una sola perla. El Evangelio es digno de cualquier sacrificio, porque su valor supera a cualquier otra cosa.

    II. El Evangelio: Inmutable y Eterno

    A. La Palabra de Dios es eterna (Isaías 40:8)

    1. La transitoriedad de lo temporal: Todo en la tierra es pasajero, pero el Evangelio es la palabra eterna de Dios.
    2. La relevancia del Evangelio hoy: Aunque las modas y tendencias cambian, la verdad del Evangelio permanece inalterable.

    B. Cristo, el mismo ayer, hoy y por los siglos (Hebreos 13:8)

    1. Inmutabilidad de Cristo: Jesús no cambia, y Su mensaje sigue siendo vital para la salvación.
    2. Aplicación en la vida diaria: La necesidad de recordar que las enseñanzas de Cristo siguen siendo aplicables y necesarias en la vida diaria, sin importar la época.

    III. La Desvalorización del Evangelio en la Sociedad Moderna

    A. El rechazo de la sabiduría de Dios (1 Corintios 1:18)

    1. La cruz es locura para el mundo: El Evangelio es considerado locura por los que se pierden, pero es poder de Dios para los que se salvan.
    2. Perspectiva del mundo vs. perspectiva de Dios: Comparar cómo el mundo valora la sabiduría humana sobre la divina.

    B. La superficialidad de la sociedad actual (2 Timoteo 4:3-4)

    1. La búsqueda de lo que agrada: Las personas buscan maestros que digan lo que quieren escuchar, rechazando la sana doctrina.
    2. Permanecer en la verdad: La importancia de mantenerse firmes en la verdad del Evangelio, aun cuando no sea popular.

    Aplicaciones

    1. Valor personal del Evangelio: Reflexionar sobre cuánto valoras personalmente el Evangelio. ¿Estás dispuesto a sacrificar todo por él?
    2. Compartir el Evangelio: A pesar de la percepción negativa de la sociedad, el Evangelio sigue siendo una joya invaluable que necesita ser compartida.
    3. Mantener la fe en tiempos difíciles: Recordar que el valor del Evangelio no depende de las circunstancias externas ni de su aceptación social.

    Conclusión

    • El maletín viejo: Reiterar la analogía del maletín viejo, subrayando que aunque el Evangelio pueda parecer desgastado y pasado de moda, su contenido sigue siendo de un valor inestimable.
    • Llamado a la acción: Animar a la congregación a redescubrir el valor del Evangelio en sus vidas, a vivir de acuerdo con sus enseñanzas, y a compartir su mensaje con otros, sin importar la reacción de la sociedad.

    Oración

    Señor, te agradecemos por el don del Evangelio, ese tesoro escondido que has revelado a nuestros corazones. Te pedimos que nos ayudes a valorar Tu palabra más que cualquier otra cosa en este mundo. Danos la fuerza para mantenernos firmes en Tu verdad, aun cuando la sociedad lo considere anticuado o irrelevante. Que podamos vivir conforme a Tus enseñanzas y compartir el mensaje de salvación con los que nos rodean. En el nombre de Jesús, Amén.

    🟨 TEMA: Los Falsos Profetas

      📖 Texto base: Mateo 7:15 — “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rap...